Anthropometric basis of Human Feet: Predictive Insights into Evolution
Publicado 17-08-2024
Palabras clave
- Antropometría,
- Evolución humana,
- Morfología del pie,
- Bipedalismo,
- Adaptación predictiva
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Saurabh Mishra, Bhuwan Chandra Kapri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Dimensions
Resumen
Introducción: La comprensión de la morfología del pie humano a través de mediciones antropométricas y perspectivas evolutivas proporciona conocimientos fundamentales sobre su papel en el bipedalismo y los problemas de salud contemporáneos. Este artículo explora los avances recientes en la investigación del pie, centrándose en la interacción entre la estructura y la función del pie, y sus implicaciones tanto para la biomecánica como para las tendencias evolutivas. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura centrándose en las mediciones antropométricas, las evaluaciones biomecánicas y las tendencias evolutivas en la morfología del pie humano. Se utilizaron las principales bases de datos de estudios sobre la anatomía y la función del pie para la búsqueda bibliográfica, en particular las que emplean morfometría geométrica y modelos evolutivos. La síntesis de datos implicó el análisis de las técnicas de medición y el rigor metodológico para extraer conocimientos completos sobre la salud y la biomecánica del pie. Resultados: La revisión reveló que las mediciones antropométricas como la longitud, el ancho y la altura del arco del pie influyen significativamente en la marcha y la función del pie. Las evaluaciones biomecánicas han aclarado cómo las estructuras del pie contribuyen a la distribución de la carga y la prevención de lesiones. Los estudios evolutivos indican que las adaptaciones en la morfología del pie han dado forma a la salud moderna del pie, con implicaciones para predecir tendencias futuras. La integración de estos hallazgos subraya la importancia de considerar los factores evolutivos y biomecánicos en la investigación y la práctica de la salud del pie. Conclusión: la síntesis de datos antropométricos, biomecánicos y evolutivos proporciona una comprensión integral de la morfología del pie y sus implicaciones para la salud. Los hallazgos destacaron la necesidad de continuar la investigación sobre cómo las tendencias evolutivas influyen en los problemas contemporáneos del pie y enfatizan la importancia de aplicar estos conocimientos para mejorar las prácticas clínicas. Las investigaciones futuras deben centrarse en perfeccionar las herramientas de diagnóstico y las estrategias de tratamiento, aprovechando tanto los datos históricos como los avances modernos para mejorar los resultados de la salud del pie.
Citas
- Anderson-Fye, E.P. (2012). Anthropological perspectives on physical appearance and body image. Encyclopedia of body image and human appearance, 1: 15-22. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-384925-0.00003-1
- Bookstein, F.L., Domjanić, J. (2014). Analysis of the human female foot in two different measurement systems: From geometric morphometrics to functional morphology. Collegium antropologicum, 38(3): 855-863.
- Charles, J.P., Grant, B., D’Août, K., Bates, K.T. (2021). Foot anatomy, walking energetics, and the evolution of human bipedalism. Journal of human evolution, 156: 103014. https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2021.103014
- Heymsfield, S.B., Gonzalez, M.C., Lu, J., Jia, G., & Zheng, J. (2015). Skeletal muscle mass and quality: evolution of modern measurement concepts in the context of sarcopenia. Proceedings of the Nutrition Society, 74(4), 355-366. https://doi.org/10.1017/S0029665115000129
- Lewis, M.E. (2007). The bioarchaeology of children: perspectives from biological and forensic anthropolog. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511542473
- Marasović, T., Cecić, M.O.J.M.I.L., Zanchi, V. (2009). Analysis and interpretation of ground reaction forces in normal gait. WSEAS Transactions on Systems, 8(9): 1105-1114.
- Messer, E. (1984). Anthropological perspectives on diet. Annual review of anthropology, 13(1): 205-249. https://doi.org/10.1146/annurev.an.13.100184.001225
- Rühli, F.J., & Henneberg, M. (2013). New perspectives on evolutionary medicine: the relevance of microevolution for human health and disease. BMC medicine, 11(1): 1-7. https://doi.org/10.1186/1741-7015-11-115
- Stulp, G., & Barrett, L. (2016). Evolutionary perspectives on human height variation. Biological Reviews, 91(1): 206-234. https://doi.org/10.1111/brv.12165
- Ulijaszek, S.J., Johnston, F.E., & Preece, M.A. (1998). The Cambridge encyclopedia of human growth and development. Cambridge University Press.